

SUMAQ CHIRAPAQ
Porfirio Ramos Yaname, maestro de las tablas de Sarhua, lleva más de 40 años plasmando la historia de su pueblo. Premiado con la Medalla Joaquín López Antay, trabaja junto a sus hijos para preservar y difundir este arte tradicional.

Alejo Porfirio Ramos Yaname, conocido cariñosamente como Porfirio, es uno de los grandes guardianes de la tradición artesanal de Sarhua. Su taller, Sumaq Chirapaq, lleva un nombre que en quechua significa “Arcoíris Bonito,” evocando los colores y la belleza que reflejan su trabajo y su tierra. Con más de 40 años dedicados a este arte, comenzó a los 17 años a perfeccionar la técnica que hoy define su estilo único, impregnando en cada tabla de Sarhua la historia y la cultura de su pueblo.
En sus obras, predomina una paleta de blanco y negro, colores que obtiene de forma tradicional y que, junto con otros tonos, le permiten narrar episodios de la vida comunitaria y los valores ancestrales. "Cada color tiene un significado, cada trazo es una memoria de nuestro pueblo", comenta Porfirio.
Su talento ha sido reconocido a nivel nacional, con distinciones como la Medalla Joaquín López Antay, otorgada por el Congreso de la República. Su legado no se apaga, pues sus cinco hijos también abrazan el oficio, trabajando junto a él para preservar y difundir el arte de las tablas de Sarhua. Cada pieza que nace en Sumaq Chirapaq se convierte en un testimonio del patrimonio cultural peruano que Porfirio y su familia mantienen vivo con paciencia, amor y orgullo.
Actividades:
Demostración del proceso artesanal.
Talleres artísticos participativos.
Exposición y venta de productos artesanales.
Coordinación:
Coordinar con la Oficina de Turismo de Sarhua
Teléfono:
(+51) 922452474